
En la primera semana del nuevo gobierno de Donald Trump, se registraron 4,094 deportaciones, informó la presidenta de México Claudia Sheinbaum.
“Del 20 al 26 de enero hemos recibido 4,094 personas, la mayoría de ellos mexicanos y mexicanas”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina desde el Palacio Nacional.
Sheinbaum explicó que, aunque se recibieron cuatro aeronaves con deportados durante esta semana, esto no representa un «incremento sustantivo» en comparación con períodos anteriores. Según la presidenta, estas acciones reflejan una continuidad en los procesos de migración y repatriación que se han llevado a cabo desde administraciones anteriores, destacando la coordinación existente entre México y Estados Unidos.
La mandataria subrayó que ambos países mantienen una relación especial debido a su vecindad y los múltiples temas que comparten. En este sentido, enfatizó el trabajo del grupo bilateral que aborda temas migratorios, el cual surgió tras una llamada entre el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el secretario del Estado estadounidense, Marco Rubio.
“Somos países vecinos y estamos obligados a tener una relación basada en el respeto mutuo y la defensa de nuestra soberanía, así como en el diálogo constante entre nuestras naciones y con América Latina”, afirmó.
En apoyo a los migrantes repatriados, Sheinbaum destacó que los aviones fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), subrayando la solidaridad de México con la región latinoamericana.
Asimismo, la presidenta destacó que estas deportaciones se han llevado a cabo de manera coordinada y ordenada, siguiendo el ejemplo de cooperación establecida en administraciones previas, tanto con Donald Trump como con Joe Biden. “Hay una historia de colaboración entre México y Estados Unidos, y México está preparado para recibir a los connacionales en estas circunstancias”, indicó.
Por último, Sheinbaum mencionó que su administración trabaja en fortalecer acuerdos bilaterales con el gobierno de Trump, en temas como la revisión del tratado comercial en 2026 y otras áreas clave como el tráfico de drogas, siempre bajo el principio del respeto a la soberanía nacional y los derechos de los mexicanos.