
El Gobierno de Estados Unidos ha tomado una nueva decisión que impedirá a ciertas personas solicitar el estatus de protección temporal. Descubre a quiénes afecta esta medida.
El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) anunció que el Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos será cancelado en abril de 2025, afectando a unos 350,000 inmigrantes que se inscribieron en el programa en 2023.
A partir del 2 de abril, quienes pierdan esta protección ya no contarán con permiso de trabajo ni protección contra la deportación, a menos que encuentren otra vía para regularizar su estatus migratorio. En cambio, los venezolanos que obtuvieron el TPS bajo la designación de 2021 seguirán protegidos hasta septiembre de 2025.
¿Qué opciones tienen los afectados?
Los inmigrantes que perderán el TPS deben actuar con rapidez para evitar quedarse sin estatus legal en EE. UU. Algunas alternativas incluyen:
✔ Solicitar asilo: Si pueden demostrar persecución en su país de origen, podrían calificar para asilo.
✔ Optar por una visa de trabajo: Con el respaldo de un empleador, es posible aplicar a visas como la H-1B.
✔ Cambiar de estatus migratorio: Dependiendo de cada caso, algunos podrían pasar de TPS a otro tipo de visa.
✔ Buscar asesoría legal: Consultar a un abogado de inmigración es clave para encontrar la mejor opción.
Para más información sobre el TPS y otras vías legales, es recomendable visitar www.uscis.gov o acudir a organizaciones de inmigración que brindan asesoramiento gratuito o a bajo costo.
¿Qué es el TPS y cuántos venezolanos lo tienen?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa migratorio creado en 1990 por el Congreso de EE. UU. para proteger a personas que enfrentarían riesgos extremos si regresaran a sus países de origen debido a conflictos armados, crisis humanitarias o desastres naturales.
Este beneficio permite a los inmigrantes vivir y trabajar legalmente en EE. UU. por períodos de 18 meses, con posibilidad de extensión si las condiciones en su país no mejoran. Sin embargo, el TPS no ofrece un camino directo a la residencia permanente o ciudadanía.
¿Qué países han sido beneficiados con el TPS?
A lo largo de los años, EE. UU. ha otorgado el TPS a ciudadanos de Afganistán, Camerún, El Salvador, Etiopía, Haití, Honduras, Líbano, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Ucrania y Yemen.
Venezuela fue incluido en este programa en 2021 debido a su crisis política y económica, beneficiando a aproximadamente 600,000 venezolanos.
¿Cuándo se otorga el TPS?
El TPS se asigna a países que enfrentan:
✅ Conflicto armado, como una guerra civil.
✅ Desastres naturales, como terremotos, huracanes o epidemias.
✅ Otras condiciones extraordinarias y temporales que pongan en riesgo a sus ciudadanos.
Este estatus ofrece protección temporal, pero no garantiza un proceso de residencia permanente.