
Desde hace tiempo surgieron rumores sobre dónde se disputaría la Finalissima entre las selecciones de Argentina y España, en busca de conquistar este codiciado título internacional, rumores que finalmente han sido aclarados.
El vigente campeón de la Eurocopa, representante de la UEFA, y el monarca de la Copa América, representante de la Conmebol, se enfrentarían en el Estadio Lusail de Qatar el 28 de marzo de 2026, pocos meses antes de la Copa del Mundo, según información publicada por el diario Marca.
Esta será la segunda participación de la Albiceleste en este torneo desde su regreso hace cuatro años. En la primera edición, Argentina se coronó campeona al derrotar a Italia, entonces campeona de la Eurocopa, con un contundente marcador de 3-0 bajo la dirección de Lionel Scaloni.
¿Cuántas veces se ha disputado la Finalissima?
Este torneo se ha disputado solo en tres ocasiones, dos de ellas bajo el nombre de Copa Artemio Franchi, Francia se impuso en 1985 al vencer 2-0 a Uruguay, y en 1993 Argentina superó a Dinamarca en una tanda de penales (5-4) tras empatar 1-1 en el tiempo reglamentario.
Tras casi 30 años, el torneo, ahora conocido como Finalissima, regresó en 2022, enfrentando a los campeones de Conmebol y la UEFA. En esa edición, Argentina se proclamó campeona al derrotar a Italia, consolidándose como el equipo más laureado en la historia del torneo.
Lautaro Martínez, Paulo Dybala y Ángel Di María fueron los anotadores en el triunfo de la Albiceleste por marcador de 3-0 ante la Azzurra.

El próximo año, la Albiceleste tendrá una nueva oportunidad de gloria frente a España, una de las selecciones más destacadas del mundo.