La semana pasada, la organización dijo que el virus aún no constituía la declaración de emergencia. Pero con un número creciente de casos y evidencia de transmisión de persona a persona, el liderazgo de la OMS convocó nuevamente al comité debido al “potencial de un brote mucho mayor”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a periodistas a principios de esta semana.
La OMS define una emergencia de salud pública de interés internacional como “un evento extraordinario” que constituye un “riesgo para la salud pública de otros Estados a través de la propagación internacional de enfermedades” y “potencialmente requiere una respuesta internacional coordinada”. Las emergencias anteriores han incluido el ébola, el zika y la gripe H1N1.
“La razón principal de esta declaración no se debe a lo que está sucediendo en China, sino a lo que está sucediendo en otros países”, dijo este jueves el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más débiles y que no estén preparados para enfrentarlo”.
El presidente del comité, el Dr. Didier Houssin, dijo que la decisión de recomendar la declaración a la OMS fue casi unánime, citando un número creciente de casos en China, un aumento en el número de países afectados y que “algunos países han tomado medidas cuestionables sobre los viajeros”.
Houssin dijo que declarar el coronavirus una emergencia de salud pública de interés internacional permitiría a la OMS coordinar mejor la respuesta internacional.
Ghebreyesus elogió a China por sus acciones para limitar la propagación del virus y dijo que “ya habríamos visto muchos más casos fuera de China, y probablemente muertes, si no hubiera sido por los esfuerzos del gobierno”.
“Déjenme ser claro: esta declaración no es un voto de desconfianza en China”, dijo Ghebreyesus. “Por el contrario, la OMS sigue confiando en la capacidad de China para controlar el brote”.