AL DIA MEDIA

El Medio que une a los Latinos

La Exposición Excesiva a la Luz UV, Asociada al Cáncer de Piel

La exposición excesiva a la luz ultravioleta; es el principal factor para desarrollar cáncer de piel. Esta luz se encuentra en la luz solar, las camas y las lámparas solares. El cáncer de pieles uno de los tipos más curables.

Existe dos tipos de cáncer de piel. El melanoma es una forma menos común, pero más agresiva. Se produce en las células de la piel que elaboran un pigmento de color de la piel llamado melanina. Si no se detecta a tiempo, es probable que se extienda a otros tejidos del cuerpo, causando la muerte.

Actualmente, solo el 2% de los casos de cáncer de piel son tipo melanoma. Los cánceres que no son melanoma son más comunes y tratables. Entre ellos los más comunes son el carcinoma de células basales y carcinoma de células escamosas. Estos se producen en las capas de células basales y de células escamosas de la epidermis, la capa superior de la piel. Son casi siempre de crecimiento lento. Si se detectan a tiempo, son fáciles de controlar y no se propagan.

Los principales síntomas del cáncer de piel son la aparición de manchas nuevas, protuberancia cambiante, un eczema o una lesión en la piel. No todos los cánceres de piel tienen el mismo aspecto.

La regla ABCDE ayuda a detectar posibles síntomas cancerígenos: la A, el lunar no es simétrico. Si lo doblara por la mitad, las dos mitades no coincidirían. La B, los bordes del lunar son borrosos o irregulares. La C, el color del lunar podría ser el oscurecimiento, la pérdida de color, la difusión del color o tener varios colores. La D de diámetro, un lunar de más de ¼ pulgada de diámetro y la E, la evolucióndel lunar; tiene un aspecto diferente de los demás o está cambiando de forma, tamaño o color.

Los melanomas pueden estar en cualquier parte del cuerpo. En los hombres se manifiestan regularmente en el pecho, el estómago o la espalda; mientras que en las mujeres están más frecuentemente en las extremidades inferiores.

Según Colegio Médico de México A.C. el cáncer de piel se puede prevenir; evitando el sol lo más posible, usando continuamente protector solar, usando lentes de sol, evitando broncearse en playas u otros sitios. El tratamiento de este padecimiento cutáneo consiste en la aplicación de rayos X, quimioterapias, terapias biologicas y terapias dirigidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *