El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov, expresó que Moscú está preparado para evaluar las propuestas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, orientadas a la resolución del conflicto en Ucrania, según un informe de la agencia estatal de noticias rusa RIA Novosti.
El 11 de diciembre, RIA Novosti informó en su canal de Telegram que Ryabkov afirmó “Rusia está lista para estudiar las propuestas de Trump sobre el conflicto con Ucrania, pero estudiar no significa aceptar” según una traducción publicada en Newsweek.
El informe surgió después de una publicación en Truth Social del presidente electo el 8 de diciembre, en la que pidió un «cese al fuego inmediato» en Ucrania y la apertura de negociaciones para poner fin al conflicto que ya lleva casi tres años.
Trump afirma que Ucrania busca negociar para detener la guerra
«Zelensky y Ucrania estarían dispuestos a negociar para poner fin al conflicto, según Trump, quien afirmó en su red social que «han perdido ridículamente 400.000 soldados y numerosos civiles». Además, pidió «un cese inmediato de las hostilidades y el inicio de negociaciones.»
Trump advirtió sobre el alto coste humano del conflicto en Ucrania, señalando que «demasiadas vidas se están desperdiciando innecesariamente y demasiadas familias destruidas». Alertó de que, si no se detiene, «podría escalar a algo mucho más grave y devastador». Además, aseguró conocer bien a Putin y afirmó que «este es su momento de actuar», sugiriendo que China también podría jugar un papel clave. «¡El mundo está esperando!», concluyó en su mensaje.
Newsweek informó que los comentarios de Trump se produjeron después de una reunión con Zelensky y el Presidente francés Emmanual Macron en París donde los tres líderes asistieron a la ceremonia de reapertura de la Catedral de Notre Dame.
Es imposible determinar los detalles específicos de lo que ambos líderes dijeron a Trump acerca de finalizar el conflicto. Sin embargo, el Presidente Electo más tarde compartió con el New York Post que Zelensky estaba a favor de un alto el fuego, mientras que Vladimir Putin estaba evaluando la propuesta.
Ucrania está abierta a un alto el fuego
En una entrevista extensa con Sky News el 29 de noviembre, el presidente Zelensky sugirió que un alto el fuego con Rusia podría ser factible si el territorio aún bajo control ucraniano quedase protegido bajo el ámbito de seguridad de la OTAN.
EuroCriv destacó que el presidente Zelensky respondió a los llamamientos de Trump en Truth Social, abogando por un cese al fuego inmediato en X. Zelensky subrayó que la paz no consiste meramente en un documento, sino que requiere garantías concretas para Kiev que aseguren la protección de Ucrania frente a Rusia.
«Cuando hablamos de paz efectiva con Rusia, debemos hablar antes que nada de garantías efectivas para la paz. Los ucranianos quieren paz más que nadie,» escribió Zelensky en X.
“Esta es la realidad de esta guerra. No se puede resolver con un trozo de papel y unas firmas. Un alto el fuego sin garantías puede reactivarse en cualquier momento, como ya ha hecho Putin antes,” continuó Zelensky.
El 2 de diciembre, el financiero ruso y aliado de Putin, Konstantin Malofeev, reveló a Bloomberg que Putin rechazaría los intentos de Trump de lograr una tregua entre Rusia y Ucrania. Comentó que existe un 50% de probabilidad de alcanzar un acuerdo con Trump.
Malofeev advierte sobre las expectativas de Rusia ante una tregua con EE. UU.
Malofeev subrayó la importancia de que la futura administración de EE. UU. comprenda que una tregua no debe ser vista como un regalo que Rusia espera. Aclaró que Rusia no comenzará a dialogar con concesiones unilaterales, sino que espera un enfoque más equilibrado.
Malofeev afirmó que una tregua podría beneficiar a Ucrania y EE. UU., pero para Rusia no tiene ventajas, ya que «estamos ganando». A pesar de ello, destacó que, hasta el 4 de diciembre, Rusia no había recibido ninguna propuesta de paz de Trump ni de su equipo.
En una reciente declaración a Fred Pleitgen de CNN, Sergei Ryabkov afirmó que Rusia únicamente tenía conocimiento de las propuestas sobre la resolución de la guerra en 24 horas a través de lo que «fue hecho público por algunas personas en su entorno» y las declaraciones emitidas por Trump durante su campaña electoral.
«Veinticuatro horas fue probablemente una expresión utilizada para ganar simpatía adicional entre los votantes», señaló Ryabkov, según declaraciones recogidas por Newsweek. «Hay conflictos que ni siquiera pueden resolverse en 24 años, como lo demuestra la situación en Medio Oriente», agregó.