22.000 médicos venezolanos exiliados mejoran la salud del continente

Uno de cada 10 pacientes moría antes de ser atendido en las zonas rurales de Chile, por la larga espera; gracias a médicos venezolanos, son atendidos a tiempo
Moría uno de cada 10 pacientes esperando su cita en zonas rurales, hasta que llegaron médicos venezolanos a dedicarse a esos sectores abandonados. La pobreza y falta de servicios básicos de salud que llevó a al menos 3 millones de venezolanos a migrar, hoy resulta un beneficio para la salud de los más pobres de América Latina. Ya que ahora tienen a más de 22.000 médicos venezolanos a su servicio.
Solo en el 2017, el 40% de los médicos recién graduados migró. Y brindaron sus conocimientos y capacidades a comunidades que llevaban hasta un año en las listas de espera de en zonas rurales del resto de América Latina.
De acuerdo al Ministerio de Salud de Chile, por ejemplo, solo en diciembre de 2017, 1,6 millones de pacientes cuyas condiciones no eran potencialmente mortales estaban en la lista para consultas y 285.625 esperaban cirugía.
Con la llegada de un especialista venezolano, el hospital Mario Sánchez Vergara renovó una sala de cirugía que estaba abandonada. Hasta entonces, moría uno de cada 10 pacientes en lista de espera, en vista del largo tiempo de espera hasta obtener una cita.