AL DIA MEDIA

El Medio que une a los Latinos

Gobierno pide al Congreso poder deportar rápido a niños migrantes

En una carta dirigida a legisladores, la secretaría de Seguridad Nacional solicita que se reformen las leyes para que los menores migrantes de países no contiguos que llegan a la frontera sur puedan ser reunidos con sus familias y devueltos de inmediato, como se hace con los mexicanos. Además, solicita encarcelar a las familias mientras esperan que un juzgado revise sus casos.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, solicitó al Congreso reformar las leyes migratorias para que se puedan practicar deportaciones más rápidas de los niños migrantes no acompañados y detener a las familias mientras esperan que un juez de inmigración revise sus casos.

Nielsen subrayó en la carta, que su petición más urgente es que se autorice la devolución de los niños centroamericanos no acompañados a sus países de origen si «no tienen derecho legal a quedarse», de manera similar a como el departamento devuelve a los niños mexicanos.

El gobierno de Donald Trump considera que estas medidas son necesarias para atacar la actual crisis migratoria, que ha desbordado la capacidad de las agencias gubernamentales para gestionarla.

Protecciones activas

Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, Trump le declaró la guerra a la inmigración indocumentada. Pero la vigencia de leyes y acuerdos judiciales respaldados por el Congreso le impiden desarrollar su temida política de ‘tolerancia cero’.

Las protecciones vigentes para resguardar el derecho, sobre todo de niños migrantes, han sido cuestionadas por el gobierno, pero hasta ahora ni las cortes ni el Congreso han aceptado las peticiones:

  • Eliminación de la Ley TVPRA de 2008, Ley William Wilberforce de Reautorización para la Protección de Víctimas del Tráfico de Personas. Prohíbe al gobierno deportar a menores de edad que no sean de países fronterizos (México o Canadá) detenidos en la frontera y exige que sea un juez de inmigración quien resuelta sus futuros en Estados Unidos.
  • Cancelar el Acuerdo Zadvydas de 1997. ICE no tiene derecho a mantener a un no-ciudadano bajo custodia al que no ha podido deportar por más de seis meses a menos de que presenten claras señales de ser un riesgo para la seguridad nacional.
  • Anular el Acuerdo Judicial Flores de 1997. Prohíbe al gobierno federal privar de libertad a menores de edad.

En un tuit difundido este mismo jueves, el presidente Trump amenazaba con cerrar la frontera sur, como lo ha hecho en el pasado, debido a la incontenible llegada de inmigrantes al país.

Tras acusar a México de no hacer nada por contener las oleadas migratorias, Trump también apuntó el dedo acusador hacia Honduras, Guatemala y El Salvador, de los que dijo que «han tomado nuestro dinero por años y no hacen nada».

Nielsen explica en la carta que actualmente se puede reunir a muchos menores no acompañados de México con sus familias y devolverlos a su país, cuando corresponde, «pero legalmente no podemos hacerlo con los menores de países no contiguos».

«Requerimos autoridad para tratar equitativamente a todos los menores que llegan», añade.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *