Un nuevo estudio pone de relieve la importancia de entrenar para prevenir esta condición crónica. La buena noticia es que quizá no necesitas levantar tantas pesas como creías para lograrlo.
Se sabe que hacer ejercicio ayuda a reducir el riesgo de diabetes. Y no sólo el aeróbico, sino también aquel que fortalece los músculos. Pero ¿qué tanto de este último tienes que hacer para realmente que este último sea efectivo con ese propósito? No tanto como imaginas, sugiere un nuevo estudio.
La investigación publicada recientemente en Proceedings, de la Clínica de Mayo, concluyó que gozar de una cantidad moderada de fuerza muscular -y no más que eso- basta para reducir en 32% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
En el estudio participaron 4,681 personas mayores de 20 años que no tenían diabetes tipo 2 para ese momento. Entre 1981 y 2006 se sometieron a pruebas de fuerza muscular y de resistencia cardiovascular como parte de sus exámenes médicos en la Clínica Cooper de Dallas. La primera se midió con levantamiento de pesas y la segunda en una caminadora.
Durante ese tiempo, 229 de los participantes desarrollaron diabetes tipo 2. Al dividir al grupo de participantes en categorías según su fuerza muscular, los investigadores determinaron que quienes gozaban de una fuerza moderada tenían 32% menor riesgo de desarrollar diabetes, en comparación con quienes estaban en la primera categoría (fuerza muscular baja). En el tercer grupo, que tenía una fuerza muscular elevada, no se encontró una asociación significativa similar.
“La lección más importante de este estudio es que no tienes que tener muchísima fuerza muscular para reducir tu riesgo de diabetes”, dijo la autora del estudio, Angelique Brellenthin.
No obstante, es necesario investigar más pues el estudio tuvo ciertas limitaciones como el tamaño de la muestra, el hecho de que los participantes fueran en su mayoría hombres blancos y de un status socioeconómico elevado. Tampoco se tomó en cuenta su dieta.
En todo caso, la investigación pone de relieve la importancia de desarrollar fuerza muscular y cardiovascular para reducir el riesgo de diabetes.
¿Qué tanta fuerza muscular se necesita? Los Lineamientos de Actividad Física 2015-2020 elaborados por el gobierno federal indican que los adultos deberían realizar actividades que desarrollen los músculos dos veces por semana para mantenerse saludables, así como 150 minutos semanales de actividad aeróbica.
Sin embargo, Duck-chul Lee, profesor de kinesiología de la Universidad de Iowa y co-autor del estudio, aclara que no hay fórmulas específicas para determinar cuánto ejercicio necesita cada persona. «Naturalmente la gente querrá saber con cuánta frecuencia levantar pesas o cuánta masa muscular necesita, pero no es tan sencillo. Se necesita más investigación para determinar la dosis indicada de ejercicios de resistencia, lo que puede variar según cada quien», dijo en un comunicado.
Para el estudio, midieron la fuerza muscular de los participantes mediante prensas de pecho y de piernas, las cuales se ajustaron según la edad, género y peso.
Independientemente de cuánto se haga, los investigadores recalcan que lo importante es comenzar y no tanto la cantidad o el tipo de ejercicio. «Queremos fomentar pequeñas cantidades de entrenamiento de resistencia y este no tiene por qué ser complicado. Puedes desarrollar buena fuerza muscular con sencillas sentadillas o tablones. Después, a medida que tengas más músculo, puedes agregar pesas o máquinas», aclaró Brellenthin.