La visita de Angelina Jolie, enviada especial de Acnur, causó sorpresa y revuelo en el departamento de La Guajira, toda vez que sus habitantes jamás pensaron ver una actriz de reconocimiento mundial recorriendo los sectores vulnerables de Riohacha y Maicao para conocer de cerca la respuesta humanitaria para la población refugiada y migrante de Venezuela .
A través de redes sociales los debates sobre su presencia giraron en torno a que debería conocer un poco la situación de los indígenas wayú que han muerto por desnutrición y la desidia de los gobernantes frente al tema de migración, además que otros organismos sean los que tengan que hacer frente a esta situación.
«La visita de la enviada especial trató de visibilizar las necesidades que se tienen en La Guajira para conseguir más recursos de la comunidad internacional. Dependemos de los donantes, de los países que nos dan dinero para realizar proyectos como estos”, aseguró Jozef Merkx, representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Según cifras de Acnur, entre el 15 y 20 por ciento de la población que hoy habita en La Guajira es venezolana.
Este organismo viene trabajando junto con el Gobierno para complementar la labor humanitaria y responder por esta crisis, considerada por la Acnur como el movimiento más grande y rápido en la historia reciente de Latinoamérica.
Acnur trabaja con los retornados, muchos de ellos se están quedando en La Guajira, al igual que la población wayú que por años ha habitado entre ambos países y las comunidades receptoras.
El organismo internacional manifestó que son muchos los retos que deben enfrentar en La Guajira, en materia de agua, empleo y de producción. Por esto, trabajan con un enfoque a mediano plazo.
La actriz Angelina Jolie, aprovechó su estadía en Riohacha para entrevistarse en su habitación con la artesana wayú Fanny Iguarán Inciarte, quien forma parte de la Federación Nacional de Artesanas wayú, Fenarwayuu, y la diseñadora wayú Blanca Fernández, con quienes conoció un poco de esta cultura a través de una intérprete.
Cerca de una hora estuvieron compartiendo y mostrando sus productos artesanales confeccionados a mano, los cuales llamaron mucho la atención de Jolie, sobre todo los tejidos y los diseños de colores tierra.
Sin pedir rebaja Angelina compró un chinchorro wayú con un tejido tradicional en telar, doble cara, con una intervención en hilo dorado, elaborado cien por ciento en algodón, valorado en 3’500.000 pesos. Así mismo, llevó siete mochilas, dos mantas y dos tiaras wayú, una de ellas con los colores de la bandera.
“Quedó muy impresionada con las artesanías, sus gustos son como más naturales. Se llevó un pedacito de nosotros, de nuestra cultura”, puntualiza Iguarán.
La actriz Angelina Jolie también se reunió con el presidente de Colombia dentro de su viaje al país como embajadora de ACNUR. Jolie ha agradecido a Iván Duque su esfuerzo para dar protección a los miles de refugiados venezolanos y se ha comprometido a pedir ayuda internacional para lograr la paz y la estabilidad a largo plazo en el país.