AL DIA MEDIA

El Medio que une a los Latinos

Heterosexual Vs. Homosexual

La revolución contra el acoso sexual sacude EEUU. Donald Trump se enfrenta a nuevas acusaciones de abusos sexuales y el caso Weinstein cambió el tono de la conversación ya que por primera vez las víctimas tienen credibilidad instantánea (El país.com en shorturl.at/IPSX1)

La violencia sexual afecta cada comunidad y se ha convertido en un tema muy común de conversación en Estados Unidos. Hemos visto que las denuncias de acoso sexual surgen con una frecuencia alarmante, tanto es así, que El presidente actual, Donald Trump, se enfrenta a acusaciones de abusos sexuales y por el otro lado, vemos como este tema ha cambiado el guion de Hollywood con el caso Weinstein: Este caso cambió el tono de esta conversación ya que por primera vez las víctimas tienen credibilidad instantánea (El país.com enhttps://elpais.com/cultura/2017/11/04/actualidad/1509814540_712083.htm)

En 2017 aparece el movimiento del #metoo: un nuevo paso frente al abuso de poder. Vemos entonces como la revolución contra el acoso sexual sacude EEUU y aparece el movimiento del #metoo el cual supera los límites de Hollywood creando un nuevo paso frente al abuso de poder.

Imagen relacionada

Grandes personalidades apoyan #metoo y grupos conservadores hablan públicamente: “Durante demasiado tiempo hemos callado. Una de cada cuatro mujeres ha sufrido acoso en el trabajo. No es una cuestión de Hollywood, o de demócratas y republicanos, sino de un futuro mejor para nuestras hijas e hijos. Hay que denunciar los abusos para acabar con ellos“, ha declarado la muy conservadora e influyente Penny Nance, líder de Mujeres Preocupadas por América, una organización cristiana, antiabortista y cercana al presidente Donald Trump (https://elpais.com/internacional/2017/11/25/estados_unidos/1511629704_304976.html).

El #metoo ayuda a desenmascarar los agresores sexuales de las mujeres heterosexuales, y el hashtag para la comunidad LGBTQ+ sigue en el closet. El #metoo es más que un hashtag apoyando a la mujer, es una herramienta que está ayudando a desenmascarar a los agresores sexuales de las mujeres ocultos bajo el poder. La comunidad femenina protegida que se hace sentir es el grupo heterosexual, pero esta violencia también está presente en la comunidad homosexual.

Según CDC (los centros para el Control y prevención de enfermedades de los Estados Unidos), las personas LGBTQ+ (lesbianas, gays y bisexuales, transgénero, Queer y más) son víctimas de violencia sexual a tasas similares o más que heterosexuales. (shorturl.at/rxA68 ).

Por otra parte, las formas en que la sociedad estereotipa sexualmente a las personas LGBTQ+ y estigmatiza sus relaciones íntimas pueden conducir a la violencia por parte de las parejas sexuales la cual surge de la vergüenza y la homofobia internalizada. La comunidad LGBTQ+ enfrenta tasas más altas de pobreza, estigma y marginalización, factores que hacen aumentar los índices de agresión sexual. Esta comunidad también se enfrenta a mayores tasas de violencia motivada por odio que toma la forma de agresión sexual.

La encuesta nacional de la violencia sexual y las parejas intimas (NISVS) de los CDC encontró que 44 % de las lesbianas y 61 % de las mujeres bisexuales han sido violadas, violentadas físicamente o acosadas por su pareja, comparado con 35 % de las mujeres heterosexuales. La encuesta encontró que 47% de las personas transgénero son asaltadas sexualmente en algún momento de su vida.

La Coalición Nacional de proyectos de anti-violencia (NCAVP) estima que casi uno de cada diez supervivientes LGBTQ de violencia de pareja íntima (IPV) ha sufrido agresiones sexuales por parte de sus parejas. Los estudios sugieren que alrededor de la mitad de las personas transgénero y mujeres bisexuales experimentaran violencia sexual en algún momento en sus vidas. (Campaña de los derechos Humanos https://www.hrc.org/resources/sexual-assault-and-the-lgbt-community).

Resultado de imagen para Heterosexual Y. Homosexual

La encuesta nacional de la violencia sexual y las parejas íntimas (NISVS) de los CDC encontró que 44 % de las lesbianas y 61 % de las mujeres bisexuales han sido violadas, violentadas físicamente o acosadas por su pareja, comparado con 35 % de las mujeres heterosexuales

26 % de los hombres gay y 37 % de hombres bisexuales experimentan violación, violencia física o acoso por su pareja, en comparación con el 29 % de los hombres heterosexuales.

46 % de las mujeres bisexuales han sido violadas, en comparación con el 17 % de las mujeres heterosexuales y 13 % de las lesbianas. 22% de las mujeres bisexuales han sido violadas por su pareja, comparado con el 9 % de las mujeres heterosexuales. 40 % de los hombres gay y 47 % de hombres bisexuales, han experimentado violencia sexual sin ser violación, comparado con el 21 % de los hombres heterosexuale.

 Dentro de la comunidad LGBTQ+, las mujeres transgénero y las mujeres bisexuales enfrentan los índices más alarmantes de violencia sexual. Entre estas poblaciones, la violencia sexual comienza temprano, a menudo durante la infancia. La encuesta encontró que 47% de las personas transgénero son asaltadas sexualmente en algún momento de su vida.

Para los sobrevivientes LGBTQ de agresión sexual, su identidad y la discriminación que enfrentan debido a sus identidades, a menudo hacen que eviten y no busquen ayuda de la policía, hospitales, albergues o centros de crisis de violación, los mismos recursos que se suponen han sido establecidos para ayudarlos

85 % de los defensores de victimas que participaron en la encuesta reportaron haber trabajado con sobreviviente de agresión sexual identificados como miembros de la comunidad LGBTQ+ a quienes se les negaron servicios debidos a su orientación sexual o identidad de género. El estudio encontró que uno de cada cinco (20%) de los encuestados que estuvieron en prisión o en centros de detención de menores fue abusado sexualmente por personal de la institución durante el tiempo que estuvieron privados de su libertad.

Además, el 17% de los encuestados sin hogar que se quedaron en uno o más refugios fueron abusados sexualmente porque eran transgénero.

¿Cómo ayudar? Si alguien le revela a usted que ha sido agredido sexualmente, recuerde creerles, asegurarles que no era culpa de ellos, mantener su información confidencial (a menos que la situación requiere notificación obligatoria) y nunca presionarlos a que revele más información de la que desea compartir.

Resultado de imagen para Heterosexual Y. Homosexual

Si usted o alguien que usted conoce ha sido asaltado sexualmente, hay algunas organizaciones que trabajan para el bienestar de la comunidad LGBTQ+ Línea directa nacional de Agresión Sexual, puede contactarlos con un centro de crisis local 1- 800-656-4673 o visite la página en internet https://hotline.rainn.org/ otros centros son Love is

Respect Hotline: 1-866-331-99474 (24/7) o envié la palabra “loveis” en un mensaje de texto al teléfono número 22522. También está el Anti-Violence Project que ayuda a las persona de la comunidad LGBTQ+, el teléfono directo es 212-714-1124 es bilingüe y está abierto las 24 horas y 7 días a la semana.

 GLBT National Help Center. Línea directa 1-800-246-7743 o puede conversar online en el chat http://www.volunteerlogin.org/chat/. También está el Gay Men’s

Domestic Violence Project línea directa: 1-800-832-1901. FORGE– ayuda a personas

transgénero y aquellas que no están conformen con su género y que son víctimas de violencia sexual y los contacta con los consejeros locales. The Network La Red ayuda a la comunidad LGBTQ+ sobrevivientes de abuso sexual, es bilingüe. Y el número es 617-742-4911. La Northwest Network, también ayuda a la comunidad LGBTQ+ sobrevivientes de abuso, ellos los pone en contacto con profesionales y servicios locales. La línea directa es 206-568-7777

Los siguientes grupos también podrían brindarle ayuda o apoyo para atender su problema.

Transgender Law Center

National Center for Lesbian Rights

Lambda Legal

Gay and Lesbian Advocates and Defenders

The ACLU LGBT Rights Project:

Emilio Aponte Sierra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *